Bienvenido a nuestras reviews de proyectores. Te gusta disfrutar de un buen cine en casa, o tienes que hay que hacer que una sala de reuniones proyecte presentaciones como si estuvieramos en un palacio de congresos. ¡Estás en el lugar adecuado! Si quieres saber sobre proyectores o cañoneras, aquí te traemos cositas ricas!
PROYECTORES CON TDT INCORPORADA
- Mantenimiento
Por último, si nos decantamos por un proyector de lámpara tradicional y no queremos llevarnos luego un susto, resulta útil conocer de antemano cuantas horas dura la lampara de un proyector.
Vida útil: así sabremos cuándo nos tocará cambiarla más o menos.
Precio de sustituir la bombilla del proyector: así nos haremos una idea de lo que nos costará sustituirla cuando empiece a darnos problemas o termine de fundirse.
Como consejo, si el fabricante no indica la vida útil de la lámpara, es que ésta será más bien corta.
- Tasa de refresco e input lag
La tasa o frecuencia de refresco nos indica el número de veces que se actualiza la imagen por segundos. También se le puede llamar frecuencia de barrido o frecuencia de escaneo, y se mide en Hercios.
El estándar es de 60 Hz, pero si buscamos un proyector 3D mejor irnos a los 120 Hz. La resolución 4k también necesita de altas tasas para ser aprovechada. Por lo tanto, no es algo que deba preocuparnos salvo que busquemos imágenes en muy alta definición, o tengamos pensado disfrutar de la tecnología 3D.
Y el input lag es el retardo de la imagen desde que sale de un dispositivo hasta que se proyecta. Se mide en milisegundos, y si tienes pensado disfrutar de videojuegos, este aspecto te marcará la diferencia.
MEJORES PROYECTORES 3D
MEJORES PROYECTORES PARA VIDEOJUEGOS
Consejos para comprar un proyector
Y después de todo este caudal de información, ¿con qué me quedo? Pues como hemos dicho al principio, depende del uso que le vayamos a dar. Así que vamos con unos consejos a modo resumen:
Qué proyector comprar para casa
En teoría la tecnología DLP se puede ajustar más al uso doméstico por su mejor contraste, pero no debería ser algo obligatorio si encontramos un proyector LCD con mejores prestaciones a precio similar.
Ya que en casa podemos reducir la luz ambiente, la tecnología led hará que la vida útil de la lámpara se alargue y no incurramos en costes de mantenimiento para sustituirla en un futuro.
En cuanto al contraste, con una relación 2.000:1 debería ser suficiente. Pero si nuestro bolsillo nos lo permite, irnos a 5.000:1 hará que disfrutemos de una mayor nitidez y de un mejor contraste (valga la redundancia) en la apreciación de los colores. Y por favor, que este parámetro vaya ligado de un buen brillo o no nos servirá de nada tener el mejor contraste del mercado.
El formato nativo 16:9 será nuestra elección, ya que el contenido a proyectar nos lo determina (películas, videojuegos…). También pueden ser otras variantes como el cinemascope o el formato 16:10.
La resolución dependerá fundamentalmente de la inversión o el desembolso que podamos realizar. Antes hemos comentado que lo importante es la resolución nativa. Pero también es cierto que hay proyectores que ofrecen buenos resultados en alta definición aún no estando diseñados de manera nativa para ello.
Y por último, los extras. Para el uso doméstico puede ser una buena idea la televisión incluida si pretendemos sustituir el proyector por una TV. Al igual que la conexión wifi si queremos evitar cables. O la imagen en 3D si somos amantes de esta tecnología.
Qué proyector comprar para presentaciones
La tecnología LCD está más implantada que la DLP para su uso profesional, principalmente por el mayor brillo nativo que consigue. Ahora bien, como ya hemos dicho, no debería ser el factor determinante en la elección.
Aquí la tecnología led puede que no sea la más adecuada, principalmente debido a la mayor luz ambiente que seguramente nos encontremos en la sala. Si podemos permitírnoslo, puede que el proyector láser sea la mejor opción, sobre todo para salas con mucho público.
El contraste no nos debería importar tanto como el brillo, por lo que un contraste de 1.000:1 puede que sea suficiente.
El formato nativo 4:3 será el adecuado, ya que es el formato típico de las presentaciones.
La resolución también dependerá del bolsillo, pero no es algo tan importante en este tipo de uso. Como venimos diciendo, apostemos mejor por una buena luminosidad a costa de renunciar al resto de factores. ¿De qué nos serviría una resolución full hd o 4k si apenas pueden disfrutarla los asistentes porque no les llega luminosidad?
Y en cuanto a los extras, aquí nos deberíamos fijar más en las aplicaciones profesionales. El ratón o pase de diapositivas, un puntero láser o la conexión USB para conectar directamente un pen drive al mismo.
Cómo elegir mini proyector
En este caso, aunque sean una monada, debes saber que vas a renunciar a prestaciones para poder hacer uso de él en cualquier situación.
Resulta especialmente útil para profesiones como la de comercial, permitiéndonos realizar presentaciones a clientes. O profesiones en las que se viaje frecuentemente.
Aunque tenga sus limitaciones, deberíamos intentar ganar en luminosidad. Y no tanto en cuestiones como la resolución o el contraste. De esta manera puede que no estemos tan acotados a tener que proyectar siempre totalmente a oscuras.
Puede que no nos importe tanto que sea un proyector de bolsillo. En ese caso, podemos encontrar proyectores compactos muy ligeros y versátiles, y ya estaremos ganando en prestaciones.
CONCLUSIÓN
Bueno, ya habéis visto que saber qué proyector comprar depende principalmente del uso que vayamos a darle. Y por supuesto del presupuesto que podamos o estemos dispuestos a gastar.
Un proyector no sólo se define por la tecnología que emplea. Como habéis visto, los proyectores son un compendio de características o prestaciones. Que son las que evaluaremos y compararemos para elegir el nuestro al mejor precio. Para elegir el proyector adecuado deberemos fijarnos en unas características u otras según el uso que vayamos a darle. Esperamos que este artículo os ayude a tomar la mejor decisión posible. Y sobre todo, que podáis comparar modelos entre sí y no os guiéis únicamente por el precio. No siempre es oro todo lo que reluce. Si os ha resultado de utilidad el artículo os agradecemos vuestra valoración. Y si tenéis cualquier comentario os esperamos más abajo con vuestra opinión o experiencia.
Cómo elegir un proyector 3D y en qué debes fijarte para comprarlo
Si has llegado a este artículo es que estás buscando información para saber cómo comprar un proyector 3D.
Vamos a centrarnos en lo que debemos tener en cuenta para elegirlo. No tanto en explicar cómo funciona esta tecnología, pues podéis encontrar mucha información en la red al respecto.
Aunque seguro que ya sabrás que el truco consiste simple y llanamente en proyectar dos imágenes con ángulos distintos, una para cada ojo. Es lo que se conoce como visión estereoscópica.
Por eso para la correcta visualización deberemos usar unas gafas 3D. Sin ellas veremos imágenes desincronizadas en una escala de grises con colores rojo y azul.
Este el primer concepto que debes tener claro en la proyección 3D. Existen dos tipos:
3D pasivo
En un proyector 3D pasivo el proyector emite dos imágenes diferentes, una en las líneas pares (ojo izquierdo), y otra en las líneas impares (ojo derecho). Y las gafas 3D polarizadas filtran y fusionan la imagen dando la sensación de tridimensionalidad. Es la más extendida por diferentes razones:
Son gafas más económicas.
Menos fatiga. Es decir, se pueden usar durante más tiempo hasta que empecemos a notar ciertas molestias en la vista o mareo.
Más cómodas. Ya que pesan menos al no incorporar elementos adicionales. Lo único que se necesita son los cristales polarizados.
Para los gamers, se puede utilizar el llamado Dual play, que permite multijugador en la misma pantalla.
También presenta dos claros inconvenientes. Por una lado, nos reducirá la resolución a la mitad, puesto que utiliza el mismo panel para las dos imágenes (ojo izquierdo y derecho). Y por otro lado, la pérdida de color. En función de los filtros que utilicen las gafas esta pérdida será mayor o menor.
3D activo
La proyección 3D activa lo que hace es proyectar fotogramas alternativamente para el ojo izquierdo y el derecho. A una velocidad tan rápida que es imperceptible. Y serán las gafas 3D las que, incorporando su propia electrónica, fusionan la imagen para conseguir este efecto 3D.
Su gran ventaja frente al 3D pasivo es la calidad de imagen. Ya que no pierde resolución al utilizar todo el panel para cada imagen. Al igual que el contraste, donde no se perderá calidad en los colores.
Requiere de una tasa de refresco de 120 hz, pero podemos encontrarlos superiores para una mejor visualización.
Por último, señalar que podemos encontrar diferentes sistemas de conseguir este 3D activo. Si queréis profundizar en ellos en la wikipedia tenéis un listado de los mismos explicándolos más en detalle: Digital 3D.
Qué proyector 3D comprar – ¿pasivo o activo?
Para casa, 3D Activo Nos guste o no, los fabricantes han apostado por la tecnología activa para sus proyectores de cine en casa, con sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, si queremos un proyector 3D pasivo deberemos gastarnos una buena cantidad de dinero.
Si queremos disfrutar de la proyección pasiva debemos iros a productos caros, como este LG CF3D. En Ebay podéis ver que cuesta ni más ni menos que la friolera cifra de 12.799 dólares.
Al final, la proyección pasiva no se ha desarrollado para el hogar, si no para los grandes negocios como salas de cine o entornos empresariales. Si queremos contar con proyección pasiva en nuestro hogar no nos queda más remedio que seguir el truco de abajo de usar dos proyectores.
Proyector 3D activo
Para el uso doméstico, te guste o no. A no ser que dispongas del dinero suficiente.
Si quieres disfrutar de la máxima resolución y calidad de imagen, sin pérdida de colores.
Y eres consciente de que las gafas son más caras.
VER COMPARATIVA PROYECTORES 3D FULL HD
Proyector 3D pasivo
Si eres empresa y/o puedes realizar una importante inversión, entonces:
Podrás ver las proyecciones con mucha gente, donde unas gafas polarizadas cualquiera nos valen. Incluso las típicas gafas 3D rojo y azul (el sistema tradicional de anaglifo). De esta manera no nos arruinaremos comprando gafas para todos el público.
Y eres consciente de que la resolución y la calidad de imagen se reducen.
También es muy útil si eres un amante de los videojuegos en pareja, pues permite el Dual player tal y como hemos visto.
Proyectores 2D a 3D
Lo que hacen estos proyectores es convertir la imagen 2D a 3D. Ya sea con una técnica u otra. En el modo pasivo duplica la imagen para separarla ligeramente y que con las gafas polarizadas se junte la imagen. Y en el modo activo dividirá la imagen para proyectarla alternativamente.
Es una prestación cada vez más común, si bien los resultados no son siempre los más idóneos. No obstante, una elección interesante si no queremos complicarnos la vida.
Proyector 3D casero
Si queréis montaros un proyector 3D casero os puede salir más caro el remedio que la enfermedad. Puesto que la opción para ello pasa por tener dos proyectores, a ser posible idénticos. Además de una serie de extras. Estos son los elementos que necesitas:
2 proyectores iguales. Para que la imagen proyectada tenga las mismas características en cuanto a brillo, resolución y contraste.
1 pantalla plateada. Llamadas silver screen, para que refleje el máximo brillo posible.
2 filtros polarizadores. Que se colocarán delante de cada proyector para polarizar la imagen.
2 tarjetas gráficas o una que sea dual.
1 ordenador.
Gafas polarizadas. Las que te regalan en cualquier cine al ver una película 3D.
Software que permita reproducir contenido en 3D. En este enlace tenéis hasta 10 para elegir.
Si queréis conocer todo el proceso en detalle podéis leer este artículo de Edgar Seoane en su blog Efimeroteca donde nos los explica paso a paso. Como es un artículo de 2009, aunque sigue siendo de muchísima utilidad para seguir el proceso paso a paso, lo que se ha quedado desfasado es el precio de los proyectores. Que lógicamente en aquel entonces eran mucho más caros.
Que es DLP Link sync
El DLP Link sync es la tecnología para sincronizar nuestras gafas 3D de modo activo que más se ha extendido. Como su nombre indica, es para la tecnología DLP, y no necesita de molestos cables para sincronizarse.
Los fabricantes siempre recomendarán usar sus gafas. Y puede ser que notemos ciertas mejorías. Pero sinceramente, para la diferencia de precio, mucha gente prefiere optar por unas genéricas que sean compatibles.
Tecnología DLP o LCD – ¿cuál escoger?
No es que una tecnología sea mejor o peor para proyectar 3D. Pero vamos a encontrar muchos más proyectores DLP que LCD, ya que esta tecnología ha apostado más por la proyección tridimensional. Sí que existe una tecnología mucho más idónea para estos contenidos: la tecnología de un proyector láser led. Que debido a su mayor eficiencia en la emisión de la luz, hace que perdamos menos brillo, y por tanto obtengamos mejores imágenes.
No debería ser la decisión que nos lleve a adquirir un proyector 3D, pero seguramente encontremos antes un DLP con las prestaciones que se ajusten a lo que necesitamos. Salvo que vayamos a la gama baja, donde el LCD está más extendido.
Proyector 3D vs Televisión 3D
Sin entrar en el debate de si es mejor un proyector que una televisión, sin duda para el contenido 3D siempre será mejor un proyector porque:
El tamaño importa Y es que el tamaño y la distancia son importantes para conseguir unas mejores imágenes en 3D. Ya que inciden directamente en la perspectiva y la profundidad del efecto 3D. Por lo que es más factible conseguir un mejor efecto con un proyector que una televisión.
Otras características a tener en cuenta
Hay que tener en cuenta que al proyectar en 3D las exigencias van a ser mayores que en la proyección 2D
Resolución y contraste
La resolución y el contraste cuanto más altos mejor, como siempre. Por eso el más comun de encontrar es el proyector 3D Full HD. Al contar con una resolución elevada nos permite disfrutar de unas imágenes de mayor calidad, donde un proyector HD 3D o inferiores pueden sufrir para ofrecernos imágenes nítidas.
Luminosidad y pantalla para 3D
Esta tecnología requiere de proyectores luminosos para disfrutar de ella, pues debido a su funcionamiento perderemos brillo por el camino. Ante ello, tenemos dos opciones (o las dos):
Optar con un proyector con una buena luminosidad.
Adquirir una pantalla de ganancia positiva para visionar el 3D. De manera que aumentemos el brillo a través de la pantalla. Además estas pantallas son especiales para 3D y mantienen la polaridad, evitando el famoso efecto ghosting.
Input lag o tiempo de respuesta
Si además del 3D buscas también disfrutar de los videojuegos, la caracerística fundamental para un gamer es el input lag. Esto es, el tiempo que tarda en milisegundos desde que recibe la señal hasta que la proyecta. Cuanto más bajo sea este valor, más disfrutaremos de nuestras vídeo consolas como la PS4, la Xbox one, la Wii o Nintendo, sin molestas interrupciones o retardos.
PROYECTOR PARA PS4
Gafas 3D
Habrá que conocer el precio de las gafas 3D en caso de que vengan por separado y necesitemos adquirir más en el futuro. Si podemos, probar la compatibilidad de los modelos genéricos. Y ver si necesitamos conectarlas con cable o no.
Como ya hemos comentado, en el sistema pasivo las gafas 3D son más baratas. Pero es cierto que para el sistema activo podemos encontrar gafas compatibles a menor precio que las oficiales de la marca.
CONCLUSIÓN
Hemos visto que existen 2 tipos de proyectores 3D, los que utilizan la tecnología pasiva y los que utilizan la tecnología activa. Ambas con sus pros y sus contras. Y las otras características que deberemos tener en cuenta. Por eso los proyectores 3D Full HD son los que más se buscan para disfrutar de un visionado 3D que realmente merezca la pena.
Es cierto que otras resoluciones pueden perfectamente añadir esta tecnología, pero sin duda el 3D es más exigente y deberemos tenerlo en cuenta para saber como elegir un proyector 3D.
Y tú, ¿ya tienes un proyector 3D? ¿Has probado los dos tipos de tecnología 3D? ¿Cuál te parece mejor? Como siempre, os esperamos en los comentarios y esperamos que este artículo os haya ayudado a entender mejor qué características tener en cuenta a la hora de comparar. Un proyector casero es en realidad mucho más fácil de conseguir de lo que imaginas. Basta con tener un móvil, una lupa y una caja de zapatos. Ahora bien, además de enseñarte cómo hacer un proyector con el móvil, es importante que conozcas 6 trucos para que el invento te salga de lo más apañado posible. Siguiendo este tutorial paso a paso y las recomendaciones, no es que tengas un proyector en casa, pero seguro que te apañan más de una tarde para ver las fotos de tu viaje, o esos vídeos tan graciosos que te envían los amigos por whatsapp. Y por cierto, si eres de esos que piensan que un proyector es algo carísimo y que no está a tu alcance, te invitamos a que descubras los modelos de proyectores baratos que cuestan todos alrededor de los 100€. ¡Ya no tienes excusa para regalarte uno!
PROYECTORES BARATOS
Cómo hacer tu proyector casero: tutorial paso a paso y materiales
Necesitarás:
Una caja de cartón, de zapatos o de lo que sea.
Pintura o cartulina negra.
Una lupa.
Un móvil o tablet.
Unas tijeras.
Pegamento, celo o cinta adhesiva.
Un lápiz, subrayador o marcador.
Una fijación para el móvil.
Caja de cartón
Lo primero es conseguir una caja de cartón. La de zapatos tiene una forma idónea, pero nos puede servir cualquiera. Será el soporte principal donde hagamos nuestra mini instalación casera. Y si ya es negra mejor, nos ahorramos pintarla.
Pintura o cartulina negra
Necesitaremos que toda la caja de cartón por dentro sea totalmente oscura para que no se refleje nada de luz. Por eso la opción más cómoda es conseguir una caja negra directamente. Pero si no la tienes a mano, puedes utilizar cartulina o pintura negra. Un spray o aerosol también es muy cómodo si lo tuvieras a mano.
Tijeras y subrayador
Una vez que nuestra caja esté totalmente negra en su interior, hacemos un círculo con un subrayador o un lápiz del tamaño de la lupa en uno de los extremos de la caja. Lo más centrado posible. Y lo recortamos con la ayuda de las tijeras o con un cuter. Si no tenemos mucho apego por la lupa, podemos cortarle sin miedo el mango para que sea más operativo.
Cinta Adhesiva o pegamento
Una vez hecho el agujero, pegamos aquí la lupa con cinta adhesiva. En el vídeo de abajo veréis que la pega por fuera. Pero si lo hacéis por dentro de la caja os quedará más estético.
Fijación para el móvil
Aquí podéis utilizar diferentes recursos. Cualquier cosa que haga de sujeción para el móvil. Un alambre doblado con la ayuda de unas pinzas. Doblando unos clips. Unas piezas de lego como nos cuentan en este artículo. O incluso un poco de plastilina. La cuestión es que fijéis el móvil a la caja de la mejor manera posible.
Funcionamiento de tu proyector casero
Fabricarse un proyector casero en casa es súper sencillo.
En el vídeo lo tienes explicado paso a paso. Y como verás, el único truco es hacer pasar la imagen del móvil por la lupa y et voilà, ya tenemos juguete nuevo.
Y aunque es algo muy limitado, seguro que podremos echarnos unas risas y pasar un rato divertido. Eso sí, te recomendamos que sigas estos sencillos trucos para sacarle todo el partido a tu mini proyector casero.
Truco 1: utiliza dos lupas para enfocar
En este otro vídeo cortesía de Lidl, vemos que utilizan una segunda lupa para hacer de enfoque manual.
Tan sólo haz un agujero a la caja por arriba a modo de hucha. De esta manera podrás insertar la otra lupa, y moverla hacia delante o detrás hasta encontrar el enfoque adecuado.
Sin este consejo también puedes mover manualmente el móvil dentro de la caja hasta dar con la visión más adecuada. Sin embargo no te permitirá desplazar la caja, teniendo que guardar siempre la misma distancia para conservar dicho enfoque.
En cuanto a los embellecedores que utilizan son más bien estéticos. Pero si eres todo una manitas, adelante, te quedará mucho más bonito.
Truco 2: utiliza una app para dar la vuelta a la imagen
El problema que encuentra mucha gente al realizar todos los pasos y disponerse a disfrutar de su instalación casera de proyector, es que la imagen sale al revés. Si te ocurre esto, en lugar de estar dándole la vuelta al móvil, y teniendo que ajustar la orientación de la pantalla, instala una app como esta: Rotation Lock Adaptative, y problema resuelto. La app es gratuita y nos permite ajustar la rotación de la pantalla a nuestro antojo con sólo darle a un botón. Como podréis ver en los comentarios, la app funciona de maravilla y no puede ser más sencilla.
Truco 3: sube el brillo al máximo y distancia poco el proyector
Y aún subiendo el brillo al máximo, seguramente sea insuficiente. Sobra decir que deberéis estar totalmente a oscuras para ver una mejor imagen. Y lógicamente la resolución de la pantalla del móvil también hará que nuestra instalación casera se vea mejor o peor.
No obstante, este invento es lo que es. Y da sí lo que da sí. Así que no te emociones e intentes obtener una pantalla de 100 pulgadas. Cuanto más cerquita de la pared o la pantalla que utilices, más calidad obtendrás.
Si te fijas en el vídeo de Lidl, proyectan sobre una silla a unos 20 o 30 cm de distancia. La calidad dependerá del móvil usado, pero desde luego cuanto más te alejes más calidad perderá el visionado. Tenlo en cuenta.
Truco 4: proyecta sobre una pared blanca lisa o una sábana
Para ganarle el máximo de brillo posible a la proyección, procura siempre proyectar sobre una pared blanca y lisa. Una sábana blanca bien estirada también nos puede servir para ello.
Además, si apagamos todas las luces y cerramos todas las ventanas para estar totalmente a oscuras, conseguiremos un mejor visionado.
Truco 5: haz un agujero para el cable de la batería
En ninguno de los vídeos tienen en cuenta la batería de los móviles. Como todos y cada uno de nosotros sufrimos cada día el gran problema de los smartphones actuales (la corta duración de su batería), lo mejor es hacer un pequeñito agujero en el lateral de la caja para que podamos sacar por ahí el cable de alimentación.
En este caso mejor tener un cable largo o un alargador, que últimamente los cables de los móviles que vienen al comprarlos son bastante cortos.
Truco 6: úsalo como un juguete
Como siempre solemos decir, casi todo en la vida es cuestión de expectativas. Así que tomate tu proyector casero como lo que es. Ni más ni menos que un juguete. De esta manera seguro que consigues disfrutar de él y pasar unos ratos muy divertidos.
Si esperas que esto sustituya un proyector, como dice más de uno: ¡vas de culo!
Así que si de verdad quieres disfrutar de un proyector y/o hacer un regalo, y tu presupuesto no es muy elevado, echa un vistazo a los proyectores baratos que te comentábamos arriba. Por menos de 100€ tienes algún modelo bastante majete y te ahorrarás tener que hacer toda esta instalación en casa.
También puedes echar un vistazo a los mini proyectores más valorados. Hay modelos muy económicos que te servirán para disfrutar de un proyector en cualquier situación y lugar. Y son ideales como regalo.
MINI PROYECTORES
CONCLUSIÓN
Ya has visto lo rápido, fácil y económico que resulta montarse un proyector hecho por ti. Basta con ser un poco manitas, y ya tendremos nuestra instalación lista para usarla. Y recuerda seguir nuestros trucos para optimizar el visionado lo máximo posible.
¿Y vosotros? ¿Ya habéis probado esto de fabricarse un proyector con el móvil? Si es así cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
1) Imágenes luminosas con colores vivos La tecnología 3LCD de Epson produce colores vivos tres veces más luminosos, así que no tendrán un aspecto apagado ni descolorido. Esto ayuda a hacer destacar la presentación y la hace más memorable. No te fíes simplemente de nuestra palabra. En un test ciego, 9 de cada 10 personas dijeron que nuestro proyector tenía la imagen más luminosa (98 por ciento) con
los colores más vivos (95 por ciento). 2) Deja las persianas abiertas. Una imagen luminosa significa que puedes verla fácilmente a la luz del día o donde haya mucha luz ambiental. También elimina la molestia y la distracción de cerrar las persianas y apagar las luces, así que tu audiencia puede concentrarse en la presentación. 3) Ve fácilmente lo que hay en la pantalla Una imagen apagada significa que no es fácil leer el texto o distinguir las imágenes de la pantalla. Con una imagen más luminosa, puedes ver fácilmente lo que se está mostrando y distinguir los detalles. 4) Más rentable Cuando la luminosidad en color es igual que la luminosidad de la luz blanca obtienes una imagen luminosa con colores más vivos, así que no es necesario comprar un proyector con más lúmenes. 5) Imagen de alta calidad La tecnología 3LCD de Epson produce imágenes claras sin el “efecto arco iris” que, para algunas personas, pueden tener algunos proyectores DLP de chip.6) Colores reconocibles al instant Cuando los colores son luminosos y vivos es fácil identificarlos, algo realmente importante cuando se muestran imágenes icónicas o fácilmente reconocibles. 7) Fiabilidad demostrada Nosotros desarrollamos la tecnología 3LCD y tiene ya más de 20 años de fiabilidad demostrada en la práctica, puesto lanzamos el primer dispositivo en 1989. El sistema óptico funciona también a temperaturas relativamente bajas y utiliza un diseño de estado sólido sin ruedas ni bisagras, así que prácticamente no hay piezas móviles que reparar. 8) Eficiencia energética La tecnología 3LCD tiene una eficiencia energética un 25 por ciento superior, así que es menos costosa de usar.9) Funcionamiento casi silencioso Nuestra tecnología 3LCD no tiene prácticamente ninguna pieza móvil, así que es silenciosa y el ruido que produzca el proyector no molestará al presentador. 10) Bajo mantenimiento Con la tecnología 3LCD no hay prácticamente ninguna pieza móvil que reemplazar y la lámpara es de larga duración, así que el proyector necesita poco mantenimiento. Para obtener más información, visita: www.epson.eu/CLO. Las 10 principales ventajas de un proyector digital con alta luminosidad en color o emisión de luz en color (CLO) y la tecnología 3LCD de Epson.
¿CÓMO ELEGIR UN PROYECTOR? La compra de un proyector para teatro en casa puede parecer complicada. Siempre existirán muchos modelos para elegir, cada uno con sus propias ventajas y desventajas y proclamándose a sí mismo como el “correcto”. La clave para la simplificación del proceso es determinar lo que se necesita y luego encontrar los proyectores que se ajusten a sus criterios. Para encontrar el video proyector adecuado para su teatro en casa, es importante responder las siguientes seis preguntas: • ¿Qué relación de aspecto desea? • ¿Qué resolución es la mejor para usted? • ¿Qué tan brillante debería ser la imagen? • ¿Cuánto contraste se puede pedir? • ¿Cuáles son las limitaciones de su instalación? • ¿Cuánto costará? ¿QUÉ ES LA RELACIÓN DE ASPECTO? Cuando hablamos de 4:3 y 16:9, estamos hablando de la forma rectangular de la imagen de video. Un televisor estándar tiene una relación de aspecto de 4:3. Eso significa que la imagen es de cuatro unidades de ancho por cada tres unidades de altura. El estándar de televisión de alta definición es 16:9, que corresponde a 16 unidades de ancho por cada 9 unidades de altura. Así los nuevos TV’s 16:9 son más anchos que los televisores antiguos, que en comparación con los actuales se ven casi cuadrados. Aquí está el problema: cualquier proyector o televisor tiene su propio formato nativo, normalmente 16:9 por estos días. Por otro lado, las películas y los videos vienen en muchos formatos de relación de aspecto diferentes. Por ejemplo algunos programas de televisión y videos destinados a la televisión regular se hacen en formato 4:3, a menudo denotado “1.33:1” pues 4 dividido por 3 = 1.33. Por otro lado, los programas realizados para HDTV vienen en formato 16:9, que corresponde a 1.78:1 (16 dividido por 9 = 1.78). Sin embargo, estos no son los dos únicos formatos de video. Las películas, videos musicales y otros contenidos en DVD viene en una variedad de formatos, incluyendo 1.33, 1.78, 1.85, 2.00, 2.35, 2.4, 2.5 y así sucesivamente. Los contenidos de discos BluRay, típicamente vienen en formato 1.78:1 o más anchos, como 2.35:1 ó 2.4:1 siendo relaciones de aspecto populares. Así que no hay un estándar universal para la forma rectangular de una imagen de video. Dado que no existe una solución perfecta, ¿cuál es la manera correcta de configurar su sistema?. La opción más popular para un sistema de teatro en casa es utilizar un proyector 16:9 y una pantalla 16:9. Pero a algunas personas todavía les gusta el formato más clásico de un proyector 4:3 con una pantalla 4:3, ya que todos los clásicos del cine antes de 1953 se hicieron en este formato. También hay un gran interés en los sistemas de 2.35:1 súper-anchos. Cada una de estas tres configuraciones ofrece algunas ventajas únicas, así como algunas desventajas que deben ser consideradas antes de hacer la elección. RELACIONES DE ASPECTO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS Teatro 4:3 Teatro 16:9 • Ventajas: Si quiere ver material como películas clásicas o series de televisión basadas en DVD como Friends, la configuración 4:3 le permite obtener una mejor experiencia que en un sistema 16:9. El uso de enmascaramiento vertical, también puede bloquear la parte superior e inferior de la pantalla cuando se desea mostrar material 16:9 ó 2.35:1 y abrir la pantalla a su altura vertical completa para la visualización de material en formato 4:3. • Desventajas: La mayoría de los proyectores para teatro en casa de alta calidad que se fabrican hoy en día poseen una resolución nativa 16:9. Por este motivo puede ser difícil encontrar un proyector 4:3 con buena resolución. Además, puesto que la mayoría de las proyectores 4:3 vienen en resoluciones como 800×600, 1024×768 y 1400×1050, necesitará que todo el contenido de video en alta resolución se reduzca para ajustarse a la resolución nativa del proyector. • Ventajas: Para TV HD, DVD’s de pantalla ancha y Blu-Rays, la opción lógica es 16:9. Todo este material se mostrará en todo su esplendor sin bandas negras. Además existen muchos modelos de proyectores en formato nativo 16:9 que se pueden elegir, los cuales están diseñados específicamente para un cine en casa de alta calidad. • Desventajas: El material 4:3 proyectado en un equipo 16:9 puede verse mucho más pequeño que un material 16:9 reproduciéndose en un proyector de formato 4:3. Por supuesto, si usted no reproduce formatos 4:3, este no es un problema. Además, si usted suele ver películas con anchos mayores al 16:9, tendrá barras negras arriba y abajo de la imagen. Para esto se recomienda un proyector de buen contraste que logre dar un color negro definido. Teatro 2.40:1 Una vez que se haya elegido la relación de aspecto apropiada para su cine, el siguiente paso es elegir la resolución de su proyector. ¿QUÉ ES LA RESOLUCIÓN? La resolución de un proyector (o más precisamente, su “resolución nativa”) es simplemente el número de píxeles que tiene a su disposición para crear una imagen. Cuanto mayor sea la resolución de un proyector, más píxeles debe tener. La resolución de proyector se designa, ya sea con uno o dos números. Una resolución de dos números típica podría ser “1280×720”. El primer número indica el número de píxeles que hay en cada fila horizontal y el segundo número indica la cantidad de píxeles que componen cada columna vertical. Si se multiplican los dos números, usted puede determinar el número total de píxeles en el dispositivo de visualización. A menudo, la resolución de un proyector se refiere por un solo número, por ejemplo “720p” ó “1080p”. Esta denominación se refiere a la resolución vertical, mientras que la “p” se refiere a la exploración progresiva, que simplemente indica que toda la imagen cambia al mismo tiempo. La i significa entrelazado y significa que mientras en los ciclos pares se cambian las filas pares, en los ciclos impares se cambian las filas impares. En términos generales, cuanto mayor sea la resolución, más va a costar el proyector. Las ventajas de las resoluciones más altas son que pueden mostrar más detalle en la imagen (suponiendo que la señal de video tiene el detalle en ella), y permiten reducir o eliminar la visibilidad de la estructura de píxeles. Ambos son muy deseables para un buen cine en casa. La diferencia de precio no es tan extrema como pasaba anteriormente. • Ventajas: Muchas de las películas más populares actualmente en DVD y BluRay vienen en formatos 2,35 ó 2.40:1 y no en formato 16:9. Para esto se necesita adquirir un proyector en formato 16:9 más un lente anamórfico externo adicional. • Desventajas: La opción de tener un lente separado es costoso. Esta clase de lentes pueden aumentar mucho el costo de su cine. Además usted debe ser capaz de mover el lente anamórfico dentro o fuera de la trayectoria de la luz del proyector al pasar de un formato 2,35 a material en 16:9 ó 4:3. Los soportes motorizados facilitan esta tarea, pero añaden costes al sistema. Lentes anamórficos económicos pueden afectar la calidad de la imagen. Las resoluciones más comunes para proyectores de teatro en casa son: Selección de la resolución correcta para usted Actualmente se recomiendan proyectores 1080p para teatros en casa, ya que los precios son lo suficientemente asequibles para la mayoría de los compradores de proyectores. Si desea que su proyector pueda usarse tanto para video como para duplicar la imagen de un PC, el formato WXGA de 1280×800 o el WUXGA de 1920×1200 pueden ser una buena opción para usted. Al tener una idea de lo que está disponible en la resolución que más se ajuste a sus necesidades, es el momento de pasar a elegir brillo del proyector. ¿QUÉ ES EL BRILLO? La cantidad de iluminación que perciben los ojos en la pantalla depende de dos factores: de la salida de luz del proyector y de las propiedades reflectantes de la superficie de proyección. Hay dos métodos comunes para la medición de la luz en un cine en casa. El primero es la calificación ANSI lumen del proyector, que mide la energía de la luz que se genera en el proyector. El segundo es el pie-Lamberts (FL), que toma en cuenta la pantalla y mide la luz total que se refleja de vuelta hacia el público. De los dos métodos, el pie Lamberts es el mejor método a utilizar para la creación de un cine en casa. Sin embargo, dado que este número depende del tamaño de su pantalla y de la ganancia de la misma, no existe una especificación FL publicada por los fabricantes de proyectores. • 1280×720: Durante mucho tiempo, esta fue la resolución para proyector de cine en casa más popular en el mercado. La mayoría de los proyectores de 1280×720 ofrecen muy buena calidad de video para DVD. También hacen un gran trabajo para visualización de video de 1080 líneas, como las películas 1080p de los discos BluRay o el 1080i de la TV de alta definición. Además se pueden encontrar proyectores económicos en esta gama. • 1280×800: Se trata de un híbrido de resolución que puede mostrar de forma nativa video 720p de alta definición, así como resoluciones estándar de PCs como XGA (1024×768) y WXGA (1280×800). Si su material visual incluye tanto datos de video como de PC, este formato permitirá que usted vea esta clase de señales en su forma más clara. Tenga en cuenta que esta es una relación de aspecto 16:10 en lugar de 16:9. Así que cuando usted esté viendo material de video 16:9, habrá pequeñas barras negras en la parte superior e inferior de la imagen proyectada. Ese es el precio que se debe pagar por tener esas 80 líneas extras disponibles para dar cabida a las señales de PC como la WXGA. • 1920×1080: Esta resolución mostrará señales 1080i de HDTV, así como 1080i y 1080p de reproductores de discos BluRay, todo en formato original sin cambiar la escala. Esto le da a las imágenes mayor nitidez y detalle. Debido a la densidad de píxeles, la estructura de píxeles visibles se reduce enormemente. Existen proyectores económicos en esta resolución, sin embargo se pueden encontrar proyectores realmente buenos en precios que oscilan entre los USD$2.000 y USD$3.000. • 4K: Esta es la última resolución disponible. También es conocida como Ultra HD. La resolución utiliza una matriz de píxeles nativa de 4096×2160 ó de 3840×2160, cuatro veces más píxeles que la resolución 1080p. El contenido 4K es actualmente escaso y los proyectores 4K aún son bastante costosos. Sin embargo, están saliendo al mercado varios proyectores que utilizan esta nueva tecnología. ¿QUÉ CANTIDAD DE BRILLO NECESITO? Cuando se trata de proyectores para teatro en casa, los más brillantes no son definitivamente los mejores. Lo que se quiere es que un proyector produzca la luz suficiente para llenar la pantalla con buen contraste, pero no tan brillante que cree fatiga en los ojos cuando se ve por cualquier periodo de tiempo. Muchas veces los ANSI lumen no nos dicen exactamente la calidad de imagen que vamos a obtener. Es recomendable usar páginas como www.projectorcentral.com para por medio de la calculadora de proyección, determinar las características de brillo para el modelo de proyector y de telón que usted está considerando. Esta calculadora permite que se tenga en cuenta el tamaño de la pantalla, así como la ganancia de la misma. En teoría, los lúmenes y pies-Lamberts están relacionados. Un pie-Lambert de luminancia es igual a un lumen por pie cuadrado. Sin embargo no existe una relación directa entre los ANSI lumen de los fabricantes y las mediciones pies-Lambert. Si no desea configurar un cine en casa en una habitación oscura y prefieren tener algo de luz ambiente, es posible que prefiera obtener una luminancia de la pantalla en el rango de 20 a 40 FL. Una imagen más brillante ayudará a compensar la pérdida de contraste causada por la luz ambiental. Para cada modelo a considerar, la calculadora de Projector Central se puede utilizar para dar estimaciones del tamaño y la ganancia necesaria de la pantalla para conseguir una imagen más brillante. NO SE DEJE ENGAÑAR POR LA ESPECIFICACIÓN ANSI LUMEN No es conveniente hacer ninguna suposición sobre el brillo de un proyector en función de su calificación ANSI lumen. Algunos modelos disponen de optimización de video en sus especificaciones y otros no. Eso significa que hay proyectores que están oficialmente valorados en 700 ANSI lúmenes que en realidad son más brillantes que los modelos de 1.500 ANSI lumen. ¿QUÉ ES EL CONTRASTE? El contraste es la diferencia de brillo entre las partes más claras y más oscuras de una imagen. Cuanto mayor sea la diferencia, mayor será el contraste. ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL CONTRASTE? En los proyectores para proyectos comerciales, el flujo luminoso es de primordial importancia, por este motivo el contraste es una preocupación secundaria. En los proyectores para cine en casa pasa todo lo contrario. El contraste es sin duda la medida más importante para determinar la calidad de un proyector para teatro en casa. Un proyector de alto contraste produce una imagen con un profundo nivel de negro y muy buen detalle de sombras. El contraste le da “profundidad” a las imágenes de video. Un proyector con excelente contraste puede hacer que una imagen de dos dimensiones parezca casi tridimensional. RELACIONES DE CONTRASTE Las relaciones de contraste que se mencionan en la hoja de especificaciones de un proyector pueden ser reportadas en una de dos maneras. Si sólo dice “Contraste”, por lo general indica contraste On/Off, que es la relación entre el blanco más blanco y el negro más oscuro que el proyector es capaz de producir. Si por el contrario dice “contraste ANSI,” la relación ha sido determinada por la visualización de un patrón de tablero de ajedrez de cuadrados blancos y negros, midiendo el brillo relativo de cada uno. El contraste On/Off es siempre un número mucho mayor y es el que típicamente aparece en la hoja de especificaciones de un proyector, pero el contraste ANSI es una representación más exacta de lo que realmente es capaz de mostrar el equipo en cualquier escena. ¿QUÉ ES EL IRIS DINÁMICO? Un iris dinámico es un dispositivo integrado en algunos proyectores que se encuentra entre la lámpara y el lente. Muchas veces por segundo, el proyector evalúa el brillo general de la imagen que se proyecta y abre o cierra el iris para permitir más o menos luz. Un buen iris dinámico mejorará el contraste on/off. Las escenas oscuras parecerán más oscuras, mientras que las escenas brillantes parecerán más brillantes. Al igual que con los ANSI lumen, es mejor hacer pruebas reales con algunos equipos, pues estas especificaciones pueden ser engañosas. ¿NECESITO UNA HABITACIÓN OSCURA PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS? Todas las salas de cine comerciales son oscuras, así como los techos y las paredes de colores oscuros no reflectantes. Esto es así porque cualquier sistema de proyección frontal se ve mejor cuando no hay luz en la habitación, lo cual incluye la luz difusa que se refleja en las paredes o el techo. Una vez se introduce luz en la habitación, esto hará que los negros parezcan más gris oscuro. Esto reduce el contraste de la imagen y sucederá sin importar la capacidad del proyector. Aunque la habitación de visualización ideal es oscura, la mayoría de la gente no quiere oscurecer las paredes y el techo de un estar o habitación para obtener las condiciones ideales de un teatro. Las pantallas grises de alto contraste como el material CineGrey de Elite Screens ayudan a mejorar el nivel de negro cuando hay algo de luz ambiente o reflejo en la habitación. Sin embargo, es recomendable tomar todas las medidas posibles para eliminar al máximo la luz ambiental y reducir la reflectividad de las paredes y el techo y así obtener la mejor calidad de imagen posible. ¿QUÉ PASA CON LA INSTALACIÓN? El mejor proyector en la tierra es inútil si no se ajusta a su habitación. Para hacer más sencilla la instalación de un proyector en cualquier proyecto, algunos de estos equipos poseen unas herramientas que les ayudan a adaptarse a diferentes tamaños de pantalla o instalaciones. Estas características son el Rango de Zoom óptico y el desplazamiento del objetivo o Lens Shift. RANGO DE ZOOM ÓPTICO Un lente con zoom es capaz de hacer que la imagen proyectada sea más grande o más pequeña por medio del desplazamiento de los elementos ópticos internos del lente. Esto permite a un proyector entregar el tamaño de imagen deseado para una gama de distancias de proyección. Algunos proyectores tienen un alcance de zoom muy limitado. Por ejemplo, un lente de 1.20:1 también llamado 1.2x, significa que el tamaño máximo de la imagen es sólo un 20% mayor que el tamaño mínimo. Por otro lado, algunos proyectores tienen lentes de zoom 2.0:1 ó 2.0x, lo que significa que el tamaño máximo de la imagen es el doble que el tamaño mínimo de la imagen. Este lente proporciona una mayor flexibilidad para el tamaño de la imagen que se quiere, en el lugar donde se desea ubicar el proyector. Aunque la opción de zoom ofrece una gran flexibilidad, por lo general la potencia lumínica del proyector disminuye si se utiliza el máximo zoom proporcionado por el lente. Algunas pruebas representativas han determinado que se puede obtener una pérdida de entre 25% y 41% cuando se utiliza este zoom. Si usted desea maximizar la salida de luz, lo mejor es evitar la distancia máxima que el lente del proyector le permite. En su búsqueda del proyector adecuado, primero determine el tamaño de la imagen que desee en la pared. A continuación, utilice la calculadora de proyección para ver si el modelo que usted está considerando puede crear una imagen de ese tamaño teniendo en cuenta el tamaño de la habitación y las distancias de tiro que tiene para trabajar. Desplazamiento del lente – Lens Shift Otra característica que facilita la instalación es de desplazamiento del objetivo. El Lens Shift es la capacidad que poseen algunos proyectores de mover la imagen proyectada hacia arriba o abajo, izquierda o derecha, mientras se mantiene estacionario el proyector. Esto hace que sea mucho más fácil colocar el proyector donde usted lo quiere y ajustar el lente para que la imagen se ajuste a su pantalla perfectamente. Si usted no tiene ninguna capacidad de desplazamiento del lente, usted tendrá que tener un cuidado extremo sobre el lugar preciso donde debe colocar el proyector. Para esto se debe tener en cuenta que quien debe estar centrado con respecto a la pantalla es el lente y no el proyecto. Si el proyector no tiene desplazamiento de lente, una alternativa consiste en inclinar el proyector de manera que la imagen llene la pantalla desde la posición que desea colocar el proyector. Sin embargo, esto dará como resultado una imagen trapezoidal. Usted puede cuadrar la imagen usando la corrección trapezoidal, pero esto es algo que usted debe evitar si es posible. Esta corrección “Keystone” hace que el proyector utilice menos píxeles para mostrar la imagen, lo que hace que el proyector escale la imagen para adaptarse a una nueva matriz de píxeles más pequeña. Esto reduce en gran medida los beneficios del uso de un proyector de alta definición, pues disminuye el detalle y la nitidez de la imagen. El desplazamiento vertical del lente, que mueve la imagen proyectada hacia arriba y hacia abajo, permite que el proyector se pueda colocar a diferentes alturas. El rango de desplazamiento varía según el proyector. Si va a instalar el proyector en un soporte que se encuentre aproximadamente a la misma altura de la pantalla, sólo se necesita un rango de desplazamiento modesto. Por otro lado, si usted planea hacer el montaje a una altura considerable con respecto a la pantalla, se requiere una más amplia gama de desplazamiento de lente vertical. El desplazamiento horizontal del lente mueve la imagen proyectada de lado a lado, lo que permite que el proyector se pueda colocar fuera del centro horizontal de la pantalla. Mientras el desplazamiento horizontal no suele ser tan extenso como el desplazamiento vertical, sí permite un cierto movimiento, el cual es crucial si usted no puede colocar el lente del proyector en línea con el centro de la pantalla. El desplazamiento de lente horizontal puede variar entre un 5% y un 50% del ancho de una imagen proyectada y es menos común que el desplazamiento vertical. ¿CUÁNTO COSTARÁ? El costo es siempre un factor clave en la compra de un proyector. Aquí hay algunas pautas generales de precios (en USA) para proyectores de cine en casa en el mercado actual: • USD$1000 o menos: Por este precio hay algunos proyectores realmente sorprendentes. Los menos costosos son los modelos de 1280×720 (también conocidos como 720p). Funcionan muy bien para DVD y BluRay y algunos cuestan USD$700. Sin embargo, hay muchos proyectores 1920×1080 (1080p) por debajo de los 1.000 dólares. En términos generales, los proyectores 720p tendrán más funciones y probablemente un contraste más alto, mientras que los proyectores 1080p tendrán el beneficio de una resolución más alta, pero es probable que carecen de características adicionales y flexibilidad para la instalación. Otro factor a considerar es que los proyectores 720p pueden ser usados o restaurados, ya que la fabricación de proyectores para teatro en casa se ha desplazado en gran parte hacia 1080p. En este punto habría que elegir que es más importante para usted, las características o la resolución. • USD$1000 – USD$4000: Si usted tiene de USD$1000 a USD$4000 para gastar, usted se encuentra en el rango de precio dominado por los proyectores 1080p. Muchos de los proyectores más populares en Projector Central se encuentran en este rango de precios, incluyendo los proyectores LCD 1080p de alta flexibilidad y los proyectores DLP de un solo chip con un excelente contraste. En estos días, la competencia más feroz se produce en el rango de precios de USD$1500 a USD$2500, así que si usted puede permitirse algo de este valor, las opciones son casi ilimitadas. R • USD$4000 en adelante: Hay, por supuesto, muchos proyectores 1080p de alto rendimiento disponible más allá de este precio. Sin embargo, esta gama está dedicada para conocedores de video, quienes valoran las pequeñas mejoras en calidad de imagen y están dispuesto a pagar extras para alcanzarlos. Si lo que buscas es la “mejor inversión” el rango de USD$1000 a USD$4000 puede ser el indicado. LÁMPARAS DE REPUESTO Un proyector no es como el televisor de su sala de estar. Mientras el televisor de la familia se puede dejar encendido casi indefinidamente, las lámparas del proyector tienen una vida finita antes de que deban ser reemplazadas. Estas lámparas cuestan por lo general entre USD$300 y USD$400. La mayoría de las lámparas de los proyectores tienen una vida útil igual a la que se menciona en las especificaciones, pero algunas no lo hacen. En cualquier caso, una especificación de por ejemplo 3.000 horas, no garantiza que esa lámpara de hecho va a durar ese tiempo. Además, con el tiempo la lámpara envejece y su salida de luz disminuye. Muchos usuarios optan por sustituir sus lámparas con más frecuencia para mantener una imagen más brillante. Los gastos de la lámpara se deben planificar. Es posible que se desee comprar una lámpara de repuesto al comprar el proyector. Esto reducirá al mínimo el tiempo de inactividad del equipo cuando la lámpara necesite ser reemplazada. Además si realiza la compra de la lámpara antes de tiempo, usted no se sentirá sorprendido por este valor adicional de USD$400. LOS COSTOS DEL TELÓN Una pantalla hará que la imagen se vea mejor que una pared blanca, no sólo debido a un mejor contraste y saturación de color, sino también porque siempre se ve mucho mejor el video cuando se presenta en un marco negro. Las pantallas de alto rendimiento también vienen con opciones tales como motores para mantenerlas escondidas en el techo por ejemplo. Algunos proveedores como Elite Screens ofrecen pantallas perforadas con la característica de ser acústicamente transparentes. Esto le permite colocar los altavoces frontales y central detrás del telón. Al seleccionar una pantalla, recuerde que una pantalla de alta calidad es una inversión de por vida. Los proyectores siempre están en constante cambio y pueden conseguirse quipos mejores y más económicos con el tiempo. Sin embargo, las pantallas son un asunto diferente. Si usted compra una pantalla de calidad, puede seguir utilizándola con cualquier proyector que usted compre en un futuro.